España enfrenta una crisis de incendios sin precedentes, con cerca de una veintena de focos activos en varias comunidades, sobre todo en Castilla y León, pero también en Galicia, Madrid, Cádiz, Toledo y Cáceres.
Hasta la fecha, ya han ardido unas 60.000 hectáreas, la misma cifra que en todo 2024, aunque todavía lejos de récords históricos como los de 2012 o 2022.
La situación ha obligado a desalojar a miles de personas y ha provocado al menos dos muertes.
Entre los afectados se encuentra Divina, vecina de Las Médulas, en León, quien relató a Espejo Público la desesperación de haber perdido todo en el incendio: “Lo he perdido todo, no quedó nada”, dijo, mientras todavía no puede acceder a su casa.
Su testimonio refleja la gravedad del desastre y la devastación que sufren muchas familias en las zonas más afectadas.
Los expertos explican que la combinación de factores ha generado un escenario casi incontrolable.
La primera causa inmediata es una ola de calor intensa y prolongada, que ya lleva 11 días y se prevé que continúe.
Según José Manuel Moreno, catedrático emérito en Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, “no es el calor de antes, es algo nuevo, y es debido exclusivamente al cambio climático”.
Este calor extremo provoca lo que los especialistas llaman “sequía térmica”, que seca la vegetación de manera muy rápida, creando un combustible perfecto para los incendios.
Además, la abundante vegetación crecida durante primaveras lluviosas recientes aumenta la cantidad de material inflamable.
El viento, la topografía y la continuidad de los bosques por el abandono rural potencian la propagación de las llamas.
Víctor Fernández-García, investigador en ecologismo y pirogeografía, señala que la despoblación y la pérdida de prácticas tradicionales del campo han creado paisajes más propensos a grandes incendios.
Por eso, muchas de las zonas más afectadas están en Ourense, Zamora y León, históricamente marcadas por la despoblación.
Los expertos también recuerdan que la mayoría de los incendios tienen causas humanas o aleatorias, y que, aunque España cuenta con abundantes medios de extinción, los megaincendios de sexta generación, acelerados por el cambio climático, superan la capacidad de los bomberos.
El caso de Divina y otras familias afectadas pone de manifiesto la vulnerabilidad de los habitantes frente a estos desastres y la urgencia de medidas preventivas que vayan más allá de los recursos de extinción.
Denuncian avance de una oligarquía mafiosa ligada a la familia Castro en la Isla(video)
Hace 4 horas
Grandes del teatro y la televisión se reúnen para homenajear a Diana Rosa Suárez(video)
Hace 8 horas
México extradita a 26 líderes de cárteles a EE. UU. en acuerdo con el Gobierno de Trump
Hace 5 horas
Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres
Hace 1 día