La prensa controlada por el Partido Comunista de Cuba (PCC) intentó este jueves justificar nuevamente por qué está perdido el huevo en las bodegas del país. Sin embargo, los ciudadanos no se tragaron el extenso reportaje publicado en Cubadebate.
"No entiendo estas líneas: 'El costo de producción del huevo oscila entre 5.60 y seis pesos y se vende a la población a 2.08, diferencia que provoca pérdidas millonarias a la empresa'. Si el Estado es quien lo financia, ¿por qué se habla que hay pérdidas millonarias, si el presupuesto del Estado es formado de acuerdo al aporte del pueblo trabajador?", cuestionó un cubano identificado como Manuel en los comentarios de Cubadebate.
"Además, la venta de huevos al turismo no es subsidiada y en los cálculos, esta compensa en gran medida esas 'pérdidas millonarias' de la cual hablan. No entiendo por qué ese enfoque tan lejos de la realidad y de lo que todos conocen. La empresa estatal socialista por décadas ha permanecido ineficiente, y en los últimos años da la impresión que este fenómeno sea intencional. De acuerdo a las absurdas medidas y resoluciones que se toman en contra de la buena gestión empresarial, unido a la demora de cambios imprescindibles", agregó.
"Ahora es una justificación más además del bloqueo y la Covid la frase de que el producto X genera perdida porque es subsidiado. Ya lo he escuchado a varios directivos. En este caso es el huevo. Esto es algo que no es cierto. Ninguna empresa avícola le genera pérdida porque hay un concepto que se llama subvención por diferencia de precios que la diferencia que puede generar entre 5.60 y 2.08 el presupuesto del Estado de lo da a la empresa que lo recibe como un ingreso".
"Lo que sí hay que revisar es el financiamiento de las empresas al OSDE ya sea por concepto de cargo a gastos mensuales como los de la utilidad anual que van en contra de menos utilidades a repartir a los trabajadores. Y como planteó Manuel de cambios imprescindible yo creo que debemos empezar primero por eliminar la OSDE y toda su estructura burocrática y parásita y estos recursos que consumen redirigirlos hacia las empresas que producen y lo segundo eliminar a aquellos directores corruptos que hay en las empresas, haciendo más daño que el bloqueo norteamericano y que sean los trabajadores dueños de los recursos y de las decisiones de la empresa".
"Aquí es donde yo digo que estamos haciendo las cosas mal porque queremos. ¿Si el costo de producción es de casi 6 pesos por qué se vende a 2.50 CUP en la bodega si de todas formas está perdido y en la calle un huevo está entre 90 y 100 CUP?"
"Y me preguntó: ¿ya detectaron el lugar de dónde sacan los huevos que venden a 2700 y 3000 CUP en la calle? Porque es una cantidad importante y el precio sigue subiendo..."
"Por ahí en las fotos están muy lindos los cartones llenos y en las casillas... Yo no tengo para pagar un cartón de huevo en 3000 pesos u 2800 como mínimo porque huevo solo no se come. La libra de frijol a 500 pesos, que le compro una o dos libras a mi hija para que al menos al mes tenga cuatro veces para comer potaje y estirándolo el resto de las veces es arroz y salsita", expresó Dianelis.
"Caballeros, concienticen que así no se puede porque el que tenga un salario medio puede pero el que viva de una chequera como mi abuela, que es de 1140 pesos, qué se hace. Por eso hay tantos ancianos que los están encontrando muertos en sus casas pues a veces ni agua con azúcar tienen. La verdad quisiera saber por qué en la calle hay de todo y supuestamente el Estado no tiene. Eso es lo que no entiendo pues aquí hay reserva de todo", agregó la cubana en Cubadebate.
¡Cambio de look! La hija de Jennifer Lopez sorprende con nueva imagen junto a su madre
Hace 10 horas
Ancianos desamparados en Granma tras el huracán Melissa; denuncias de hambre y abandono
Hace 7 horas
Lucha por su vida abuela en Báguanos. Hijo maltratador y autoridades ajenas al problema
Hace 2 horas